¿CÓMO REALIZAR UNA COTIZACIÓN? + REGALO

por | Abr 11, 2023 | BRANDING, DISEÑADORES, FREELANCE, MARCA PERSONAL | 0 Comentarios

Una marca saludable no solo se trata de tener un logotipo bonito, buenas fotografías en tu sitio web o muchos seguidores en tus redes sociales. En realidad, tu marca también se ve afectada por los procesos de gestión de tu negocio.

Cada aspecto de tu negocio, desde la forma en que interactúas con tus clientes hasta la calidad de tus productos o servicios, afecta la forma en que te perciben, es decir, tus puntos de contacto.

Si eres profesional, confiable y brindas un excelente servicio al cliente, esto se reflejará en la forma en que los clientes perciben tu marca.

Uno de los primeros puntos de contacto es tu presupuesto (cotización)

Es importante que la cotización que presentes a tus clientes tenga una apariencia profesional y esté diseñada acorde a la imagen de tu marca. De esta forma, además de brindar información sobre el trabajo que realizarás, también estás proyectando una imagen de seriedad y profesionalismo.

En cuanto al formato, lo ideal es que contenga la información básica como la fecha de la cotización, el nombre del cliente, la descripción del trabajo a realizar, la cantidad de productos o servicios y el costo total.

Además, es importante que incluyas las condiciones de trabajo, el subtotal, los impuestos, formas de pago, tipo de facturación y el total de tu presupuesto.

Asegúrate de que todos los datos estén claros y sean fácilmente comprensibles por el cliente. Si es necesario, incluye notas explicativas para aclarar cualquier detalle del trabajo.

En este post te ofrezco una guía para que puedas cotizar tus proyectos de diseño de manera efectiva y un archivo que podrás descargar para realizar tu presupuesto.

01. Identifica el alcance del proyecto:

Antes de comenzar a cotizar, es importante que comprendas completamente lo que el cliente necesita.

Esto puede incluir el propósito del proyecto, los requisitos específicos de diseño, los plazos, el presupuesto y cualquier otra información relevante. Si tienes dudas, asegúrate de preguntarle al cliente para que puedas tener una comprensión clara de lo que se espera de ti.

02. Calcula el tiempo necesario:

Una vez que comprendas el alcance del proyecto, debes determinar cuánto tiempo te tomará completarlo.

Esto incluirá todas las etapas del proceso de diseño, como la investigación, el diseño conceptual, la creación de prototipos, las revisiones y la presentación final. Asegúrate de tener en cuenta cualquier retraso o imprevisto que pueda ocurrir durante el proceso.

03. Determina tus tarifas:

Después de calcular el tiempo necesario, es importante que determines tus tarifas (cuanto cobrarás).

Hay varias formas de hacerlo, pero lo más común es establecer una tarifa por hora. Para determinar la tarifa por hora, debes tener en cuenta tu experiencia, nivel de habilidad y el costo de vida en tu área. Es importante que tus tarifas sean justas y competitivas, pero que también te permitan ganar un margen de beneficio razonable.

04. Estima los costos asociados:

Además de establecer tus tarifas y presupuesto, es necesario que consideres los costos asociados con el proyecto, por ejemplo: el transporte, peajes, pago de lugar de reunión…

Para estimar estos costos, es importante que hagas una lista de todos los posibles gastos adicionales que puedan surgir durante el proyecto y los consideres en tu presupuesto.

También es recomendable agregar un margen adicional para cubrir cualquier gasto inesperado que pueda surgir durante el proyecto.

05. Determina el número de correcciones, reuniones y propuestas incluidas:

Es común que los clientes deseen realizar cambios o ajustes durante el proceso de diseño.

Por lo tanto, es importante que establezcas un límite en el número de correcciones que se incluyen en la cotización. Debes ser claro con el cliente sobre cuántas revisiones se incluyen y lo que sucederá si se solicitan correcciones adicionales.

Lo cual también puedes aplicar al número de propuestas, reuniones o visitas en terreno. Asegúrate de explicar que las correcciones adicionales estarán sujetas a cargos adicionales.

Dentro de este ítem debes considerar el tiempo de seguimiento una vez entregado el proyecto, en lo personal solo doy un mes para modificaciones menores y 6 meses para correcciones básicas. Todo depende del tipo de proyecto.

Además, debes integrar las condiciones cancelación que dispondrás para este proyecto.

Todas estas condiciones deben quedar estipuladas en el contrato de servicios que firmes posteriormente con tu cliente.

06. Establece un presupuesto total

Una vez que hayas determinado tus condiciones de trabajo, costos y todos los puntos relevantes para ejecutar el servicio, es importante que establezcas un presupuesto total para el proyecto.

Poner atención en los puntos anteriores, te ayudará a asegurarte de que estás cobrando lo suficiente para cubrir tus costos y ganar un margen de beneficio razonable.

Tu presupuesto debe especificar el costo de tus tarifas, así como cualquier otro gasto que puedas incurrir durante el proyecto, como software de diseño, materiales y gastos generales.

07. Define las condiciones de trabajo

Establece el número de reuniones que se incluyen en la cotización. Delimitar el número de correcciones, reuniones y propuestas incluidas en la cotización, es importante porque establezcas un marco claro para la comunicación con el cliente durante todo el proceso del proyecto.

Además, debes dejar en claro cuál es la mejor forma de comunicarse, ya sea por correo electrónico, teléfono o reuniones en persona, y cuál es el horario en el que estarás disponible para ellos. Es importante que aclares los tiempos de respuesta que puedes garantizar para los mensajes o solicitudes de los clientes.

Al establecer estos límites, evitarás que el cliente abuse de tu tiempo o que te sientas abrumado por la cantidad de solicitudes y correcciones que recibes. Al mismo tiempo, asegúrate de mantener una comunicación abierta y transparente con el cliente, para que siempre estén informados del progreso del proyecto y cualquier eventualidad que surja.

En resumen: No solo debes incluir el costo total del proyecto, sino las condiciones de trabajo. Asegúrate de prestar atención a las necesidades y expectativas del cliente, y de trabajar en colaboración con ellos para lograr un resultado satisfactorio para ambas partes.

REGALO: Descargar mi modelo de cotización aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This