¿POR QUÉ FRACASAN LOS FREELANCE?

por | Abr 2, 2023 | BRANDING, DISEÑADORES, FREELANCE | 0 Comentarios

Soy un diseñador y emprendedor, y sé muy bien lo difícil que puede ser tener éxito en el mundo del diseño, especialmente si tu objetivo es ser independiente.

Muchos diseñadores tienen la idea de crear su propia agencia o comenzar como freelance, pero la triste realidad es que algunos no logran alcanzar el éxito que desean.

Es por eso que en este post quiero compartir contigo algunas de las razones que podrían explicar por qué algunos emprendimientos de diseño fracasan.

Si estás considerando emprender en el mundo del diseño, ya sea por tu cuenta o con una agencia, es importante que estés consciente de los obstáculos que podrías enfrentar en el camino.

Por mi experiencia personal, puedo decir que no es fácil tener éxito en este campo, pero tampoco es imposible.

Algunos de los factores que podrían influir en el fracaso de un emprendimiento de diseño incluyen falta de conocimientos en áreas de gestión y finanzas, competencia acérrima, falta de especialización, entre otros.

Pero no te preocupes, ¡en este post te hablaré sobre cómo superar estos obstáculos y lograr el éxito que deseas en el mundo del diseño!

01. Falta de habilidades en gestión comercial.

Uno de los motivos por los que un negocio de diseño puede fracasar es por la falta de habilidades comerciales. Si eres diseñador, es posible que tengas habilidades excepcionales en cuanto a la creatividad y el diseño, pero esto no es suficiente para llevar un negocio de diseño.

Para tener éxito, se requieren habilidades comerciales.

Es importante saber cómo gestionar las finanzas del negocio; entender conceptos básicos de contabilidad; manejar clientes, proveedores y saber cómo cobrar adecuadamente, ya que esto puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

A veces, estas habilidades se aprenden a través de la experiencia y el aprendizaje continuo, en otras ocasiones al relacionarse con otras áreas de negocio.

Pero sea como sea, son necesarias para crear un negocio sano y próspero.

02. Falta de estrategia ante un mercado saturado

Como diseñador, es importante que estés consciente de los desafíos que enfrentarás en el mercado. Uno de ellos es la competencia feroz que existe en la industria. Aunque las escuelas de diseño hacen un gran trabajo preparando a los estudiantes para el mundo del diseño, no siempre se evalúa el impacto que tendrán en un mercado ya saturado y menos se prepara para enfrentar este ámbito.

En Chile, por ejemplo, solo en el año 2021, cerca de mil titulados en diseño salieron al mercado, ¡una cifra impresionante! Y esto no es exclusivo de Chile, sino que se da en todo el mundo.

Esta saturación se nota especialmente en grandes ciudades, donde hay un gran número de diseñadores independientes y agencias compitiendo por los mismos clientes.

Saber cómo destacarte en este mar de competencia puede resultar todo un reto, y mantener a los clientes puede ser aún más difícil.

03. Compiten por precios bajos

Entiendo que a veces es tentador competir solo por precios para atraer clientes, pero es importante tener en cuenta que este enfoque puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, no es sostenible en el tiempo y puedes terminar reduciendo la calidad de tu trabajo.

¿Cómo? Tal vez tengas que aumentar las horas de trabajo y reducir costos para mantener los precios bajos, lo que podría afectar la calidad del resultado final.

Además, los clientes pueden percibir que el bajo precio significa baja calidad en el trabajo, lo que puede afectar tu reputación profesional.

En lugar de competir solo por precios, podrías centrarte en ofrecer un servicio de alta calidad y agregar valor a tus servicios de diseño.

Y no te olvides de: La Falta de enfoque

Como diseñadores, a menudo tenemos una amplia variedad de habilidades y talentos que podríamos utilizar en diferentes proyectos.

Sin embargo, es importante encontrar un enfoque para nuestro trabajo.

Si intentamos ser “todoterrenos” en todos los ámbitos del diseño, podríamos tener dificultades para que los clientes potenciales entiendan exactamente lo que ofrecemos y cómo nos diferenciamos de nuestra competencia.

Además, si no nos enfocamos en un nicho específico, corremos el riesgo de perder de vista a nuestro público objetivo.

Si no entendemos sus necesidades, deseos y expectativas, puede ser difícil para nosotros crear soluciones de diseño efectivas y atractivas.

¿Cómo evitarlo?

Una excelente manera de evitar que tu negocio se hunda es a través del estudio.

Sí, tal como lo lees, estudiar es fundamental. No necesariamente debes volver a la universidad para sacar una carrera en administración, sino que es importante que aprendas sobre temas que pueden no haber sido incluidos en tu formación, como administración, contabilidad, marketing, gestión, economía y finanzas.

Estos conocimientos son vitales para el éxito de tu emprendimiento, ya que te permitirán tomar decisiones informadas y acertadas.

Además, estar actualizado en estas áreas te dará una ventaja competitiva en el mercado y te ayudará a comprender mejor cómo funciona el mundo de los negocios.

Por lo tanto, te invito a que te tomes el tiempo para estudiar y aprender sobre estos temas. Ya sea a través de cursos en línea, tutoriales en YouTube o libros, hay muchas opciones disponibles para que puedas adquirir nuevos conocimientos. ¡No subestimes el poder del aprendizaje continuo!

En conclusión, los diseñadores pueden fracasar en sus emprendimientos por una combinación de falta de habilidades empresariales, competencia feroz, competir solo por precios bajos, falta de enfoque y falta de comprensión del público objetivo. Afortunadamente, estos errores comunes pueden evitarse si se abordan adecuadamente con estudio y preparación.

Espero que estos consejos te ayuden a tener éxito en tu carrera de freelance.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This